|
Código |
Tema |
|
1 |
América Latina y mundialización de las ciencias y tecnologias en el sigloXX |
|
2 |
análisis de estrategias y experiencias de desarrollo local |
|
3 |
análisis de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación |
|
4 |
análisis de redes inter-institucionales |
|
5 |
análisis histórico de inventos, innovaciones y desarrollos tecnológicos singulares |
|
6 |
apropiación colectiva de los significados científicos y tecnológicos en procesos de participación contestaria o en procesos de formulación democrática de políticas |
|
7 |
cambio tecnológico y cambio en el trabajo |
|
8 |
ciberespacio (nuevas entidades, sujetos, objetos, producciones y consumos) y América Latina |
|
9 |
ciencia, tecnología e impacto ambiental |
|
10 |
ciencia, tecnología y cambio cultural (desde cambios en los patrones de consumo y pautas sociales de conducta hasta alteraciones en valores estéticos o éticos) ciência,
tecnologia e mudança cultural |
|
11 |
ciencia, tecnología y democracia |
|
12 |
ciencia, tecnología y desarrollo económico y social |
|
13 |
ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable en América Latina |
|
14 |
ciencia, tecnología y educación |
|
15 |
ciencia, tecnología y género |
|
16 |
ciencia, tecnologia, educación y trabajo en América Latina |
|
17 |
ciencias y tecnologías y vida económica en América Latina |
|
18 |
ciencias, tecnologías e industria en América Latina |
|
19 |
ciencias, tecnologías e innovaciones en América Latina |
|
20 |
ciencias, tecnologías en la historia e historiografía de América Latina |
|
21 |
ciencias, tecnologías y ¨trade marks¨ y ¨logos¨ en América Latina |
|
22 |
ciencias, tecnologías y agricultura de subsistencia en América Latina |
|
23 |
ciencias, tecnologías y agronegocios en América Latina |
|
24 |
ciencias, tecnologías y centros de cálculo y metrologias en América Latina |
|
25 |
ciencias, tecnologías y cinema en América Latina |
|
26 |
ciencias, tecnologías y ciudadanía (deberes y derechos) en América Latina |
|
27 |
ciencias, tecnologías y comunicación en América Latina |
|
28 |
ciencias, tecnologías y consumo en América Latina |
|
29 |
ciencias, tecnologías y cuestiones de propiedad intelectual en América Latina |
|
30 |
ciencias, tecnologías y cuestiones de riesgos y accidentes en América Latina |
|
31 |
ciencias, tecnologías y cuestiones de transporte en América Latina |
|
32 |
ciencias, tecnologías y cuestiones energéticas en América Latina |
|
33 |
ciencias, tecnologías y distribución de renta en América Latina |
|
34 |
ciencias, tecnologías y división del trabajo en América Latina |
|
35 |
ciencias, tecnologías y educación en América Latina |
|
36 |
ciencias, tecnologías y enfermedades y males en América Latina |
|
37 |
ciencias, tecnologías y ética y moral en América Latina |
|
38 |
ciencias, tecnologías y etnografías en América Latina |
|
39 |
ciencias, tecnologías y evaluación del trabajo académico en América Latina |
|
40 |
ciencias, tecnologías y fronteras y reorganizaciones interdisciplinarias |
|
41 |
ciencias, tecnologías y gestión de la producción en América Latina |
|
42 |
ciencias, tecnologías y laboratorios en América Latina |
|
43 |
ciencias, tecnologías y piratería, clonación, ingeniería revertida e imitación en América Latina |
|
44 |
ciencias, tecnologías y poder judicial en América Latina |
|
45 |
ciencias, tecnologías y políticas del saber en América Latina |
|
46 |
ciencias, tecnologías y problematizaciones de dispositivos contemporaneos |
|
47 |
ciencias, tecnologías y profesiones en América Latina |
|
48 |
ciencias, tecnologías y publicaciones en América Latina |
|
49 |
ciencias, tecnologías y reformas agrarias en América Latina |
|
50 |
ciencias, tecnologías y salud en América Latina |
|
51 |
ciencias, tecnologías y saneamiento en América Latina |
|
52 |
ciencias, tecnologías y seguridad pública en América Latina |
|
53 |
ciencias, tecnologias y território en América Latina |
|
54 |
ciencias, tecnologías y transferencia de tecnologías en América Latina |
|
55 |
ciencias, tecnologias, sociedades y espacios latinoamericanos |
|
56 |
ciencias, tecnologías, y desarrollo agrario en América Latina |
|
57 |
colaboración y conflicto entre los grupos sociales afectados por las consecuencias de la ciencia y la tecnología y los profesionales expertos |
|
58 |
comunicación pública de la ciencia y la tecnología |
|
59 |
construcción de imaginarios sociales de actividades y artefactos científicos y tecnológicos (tecno-culturas, ciberculturas) |
|
60 |
creación y trayectoria de disciplinas científico-tecnológicas |
|
61 |
CTS y “brecha digital” en América Latina |
|
62 |
CTS y formación en derecho en América Latina |
|
63 |
CTS y formación en ingeniería en América Latina |
|
64 |
CTS y formación en medicina en América Latina |
|
65 |
CTS y género em América Latina/ CTS e gênero na América Latina |
|
66 |
culturas y tradiciones de investigación |
|
67 |
culturas, tradiciones y prácticas disciplinares y académicas |
|
68 |
desarrollo de la ciencia en la universidad |
|
69 |
dinámicas de cambio tecnológico, acumulación económica y desarrollo social |
|
70 |
discursos de la ciencia y tecnologia en la educación |
|
71 |
dispositivos biométricos y América Latina |
|
72 |
distribuición de capital (científico) en los campos científicos |
|
73 |
educación ambiental y CTS en América Latina |
|
74 |
educación CTS em América Latina |
|
75 |
educación CTS, valores, ética y estética en América Latina |
|
76 |
educación en ciencia y tecnoloogia |
|
77 |
educación matemática y CTS |
|
78 |
educación tecnocientífica con enfoque CTS |
|
79 |
elementos transgénicos y América Latina |
|
80 |
filosofia de la tecnologia em América Latina |
|
81 |
género en ciencias y tecnologias en América Latina |
|
82 |
gestión del conocimiento |
|
83 |
historia de la educación tecnicocientífica em América Latina |
|
84 |
ingenieria revertida y América Latina |
|
85 |
instituciones científicas y tecnológicas y procesos políticos |
|
86 |
la tensión global-local en la producción de conocimientos científicos y tecnológicos |
|
87 |
lo local y lo universal en las relaciones de la ciencia y la tecnología en la sociedad |
|
88 |
nanociencias y nanotecnologias em América Latina |
|
89 |
organización social de la investigación: campos y comunidades epistémicos |
|
90 |
percepción pública de la ciencia |
|
91 |
políticas y estrategias institucionales (análisis meso y micro) |
|
92 |
problemas de propiedad intelectual |
|
93 |
problemas sociales/problemas de conocimiento |
|
94 |
procesos de apropiación/industrialización de conocimientos científicos y tecnológicos |
|
95 |
procesos de cambio/adaptación en tecnologías de producto, proceso y organización |
|
96 |
procesos de generación y acumulación/des-acumulación de capacidades cognitivas |
|
97 |
procesos de institucionalización de la ciencia y la tecnología |
|
98 |
procesos de transferencia, difusión y apropiación de tecnologías |
|
99 |
procesos migratorios de científicos y tecnólogos |
|
100 |
procesos y trayectorias locales de producción de conocimientos científicos y tecnológicos |
|
101 |
redes de tecnologia social y educación CTS |
|
102 |
redes socio-cognitivas |
|
103 |
reflexiones de los/ sobre los Estudios CTS en el contexto de especificidades de América Latina – reflexividad |
|
104 |
regulación de las actividades científicas y tecnológicas |
|
105 |
relaciones entre investigación científica y cambio tecnológico |
|
106 |
robótica y América Latina |
|
107 |
sistemas de innovación (regionales, nacionales, sectoriales, locales) |
|
108 |
tecnologías sociales |
|
109 |
tecnologías y ambiente |
|
110 |
TICs y América Latina |
|
111 |
TICs, inclusión social e inclusión informacional |
|
112 |
trayectoria y posición de los investigadores en los campos científicos |
|
113 |
trayectorias socio-institucionales |
|
114 |
trayectorias tecnológicas, tecno-económicas, socio-técnicas |
|
115 |
uso combinado, alternativo o complementario del “conocimiento de la experiencia” en relación al conocimiento “experto” |
|
116 |
utilidad social de los conocimientos científicos y tecnológicos localmente generados |
|
117 |
vinculación entre innovación local, adecuación tecnológica y desarrollo sostenible |